El sistema de pensiones de Islandia es reconocido como uno de los más sólidos y eficientes del mundo, según diversos estudios, incluido el Índice Global de Pensiones de Mercer. Este sistema está diseñado para garantizar un alto nivel de seguridad financiera para los jubilados y está compuesto por tres pilares principales:
1. Pensión estatal básica (Primer Pilar)
• Financiación: Se financia con impuestos generales.
• Cobertura: Proporciona una pensión básica universal a todos los residentes, siempre que hayan vivido en Islandia durante al menos 40 años entre los 16 y 67 años.
• Objetivo: Garantizar un ingreso mínimo básico para todos los jubilados.
• Ingreso adicional: Puede ser reducido en función de otros ingresos del individuo (un sistema de compensación).
2. Fondos de pensiones obligatorios (Segundo Pilar)
• Financiación: Basado en aportes obligatorios de empleados y empleadores.
• Los empleados contribuyen aproximadamente el 4% de su salario.
• Los empleadores contribuyen con un 11,5% (aproximadamente), aunque este porcentaje puede variar.
• Gestión: Administrado por fondos de pensiones privados, que son supervisados por las autoridades regulatorias.
• Objetivo: Proporcionar ingresos adicionales a la pensión estatal, normalmente equivalentes al 56-72% del salario promedio.
3. Ahorros voluntarios (Tercer Pilar)
• Financiación: Aportaciones individuales voluntarias, a menudo incentivadas con beneficios fiscales.
• Objetivo: Complementar aún más las pensiones del primer y segundo pilar.
• Incentivos: En algunos casos, los empleadores igualan las contribuciones voluntarias hasta cierto límite.
Características principales del sistema:
• Sostenibilidad: Los fondos de pensiones están bien diversificados y administrados de manera profesional, lo que garantiza su viabilidad a largo plazo.
• Cobertura universal: Todos los trabajadores están cubiertos, lo que minimiza el riesgo de pobreza en la vejez.
• Flexibilidad: Los ahorros voluntarios permiten a los individuos personalizar sus ingresos de jubilación.
Ventajas y desafíos
Ventajas:
• Alta tasa de reemplazo (porcentaje del ingreso previo a la jubilación).
• Buena regulación y supervisión financiera.
• Incentivos para el ahorro personal.
Desafíos:
• Envejecimiento poblacional, que podría ejercer presión sobre el primer pilar.
• Dependencia de los mercados financieros, dado que los fondos privados invierten ampliamente en activos financieros.
Este sistema es un modelo de referencia para otros países por su equilibrio entre sostenibilidad y suficiencia.