
¡350 podemos lograrlo!
Una proposición de ley para la implantación de la Renta Básica Ciudadana Incondicional (RBCI)
Para implantar la Renta Básica Ciudadana Incondicional (RBCI) y acabar con la pobreza y la precariedad en España, no necesitamos las firmas de 35 millones de ciudadanos… solo necesitamos la voluntad de unos 350 diputados que, al margen de la disciplina de voto que les imponen los partidos y los grupos de presión (lobbies), voten una proposición de ley a favor de la implantación de una renta básica incondicional para TODOS los ciudadanos españoles. Una medida simple y de sentido común.
Este libro está dedicado a los 350 diputados que han sido elegidos por los ciudadanos como sus representantes para mejorar la vida de TODOS, a través de la creación de leyes nuevas o la modificación de leyes existentes.
También dedico este libro a todas las personas que se han implicado en la Renta Básica Ciudadana Incondicional y que han aportado sus ideas para mejorar este libro. Y a todos mis amigos y familiares que me han soportado hablando del tema durante estos últimos años.
Con cariño, este libro está dedicado a todos vosotros.
1. Prólogo
Muchos libros se han escrito sobre la bondad o maldad que hay detrás de la Renta Básica. Con este libro se pretende aportar una solución al sistema legislativo español (y a la vez servir de ejemplo para otros países, tanto dentro de la Unión Europea como de fuera), donde se dé cabida a la introducción de la Renta Básica Ciudadana Incondicional (RBCI) como medida para acabar con la pobreza y la precariedad en España y en el resto del mundo.
No cuesta mucho darse cuenta de que las peticiones que se hacen a los diputados por parte de la población casi nunca surgen efecto. Si 35 millones de españoles pidieran con una iniciativa legislativa popular (ILP) un cambio legislativo, este nunca se realizaría si los 350 diputados no votan a favor. Pero si los 350 diputados votan a favor de una ley, entonces esta se aprobará y aplicará, aunque 35 millones de españoles no estuvieran de acuerdo.
El libro va dirigido a estos 350 miembros del Congreso de los Diputados, que es el órgano constitucional que representa al pueblo español y al poder legislativo, encargado de confeccionar las leyes que nos rigen. Las proposiciones de ley del Congreso podrán ser adoptadas a iniciativa de un diputado con la firma de otros catorce miembros de la cámara, o un grupo parlamentario con la sola firma de su portavoz.
El libro también va dirigido a los diputados que sucedan en el cargo a los actuales diputados, hasta el día que se apruebe una proposición de ley que implante la Renta Básica Ciudadana Incondicional en España.
Las ideas de este libro deben tomarse en su conjunto total, porque algunas medidas se complementan con otras. Es una reestructuración total de las ayudas, de las pensiones, del catastro, del sistema tributario, del sistema bancario, del sistema monetario, etcétera, que permita la implantación de la RBCI.
2. Introducción
El presente documento de trabajo pretende ser un modelo de herramienta de redistribución de las RENTAS de la riqueza de una región o Estado. Pasando del actual modelo caritativo de subsidios y ayudas condicionales a un modelo de justicia distributiva incondicional como la Renta Básica Ciudadana Incondicional (RBCI), pero consideramos que la presente proposición de ley que se presenta con este libro debe ser el motor de un cambio de modelo dirigido a una economía basada en recursos (EBR) 1 con el objetivo de lograr un desarrollo sostenible eliminando la pobreza 2.
La pobreza, la guerra y la contaminación no son naturales. Son la consecuencia de aplicar mentalidades y métodos anticuados, insuficientes, y con frecuencia nefastos a la gestión de recursos. Intermediarios como el dinero, el lucro o la política ya están obsoletos y causan más problemas de los que resuelven. Además, causan la conocida crisis de conciencia y los famosos conflictos de intereses. Es inaceptable que haya pobreza, guerra o contaminación porque hay recursos de sobra para todos. Si las empresas satisfacen las necesidades de las personas es porque se lucran con ello, no porque se lo propongan. Mientras el objetivo sea el lucro, el ser humano no parará hasta acabar con toda la vida sobre el planeta.
La economía basada en recursos (EBR) es un sistema económico global con el objetivo de satisfacer las necesidades de todos incondicionalmente. Es una maquinaria económica al servicio de las personas, hecha por civiles para garantizar que no existan oscuros intereses.
Debemos rediseñar todas las ciudades del mundo porque las que hay son frágiles, dependientes e insostenibles. Podemos y debemos construir ciudades fuertes, resilientes, a prueba de terremotos, de inundaciones, de incendios, y sobre todo sostenibles y amables.
En la EBR se utilizarán avanzadas tecnologías automatizadas para realizar los procesos productivos (extracción, transformación, producción y distribución), reducir las jornadas laborales, aumentar nuestro tiempo libre y nivel de vida.
Cada ciudad en la EBR producirá el 95% de los bienes y energía que necesitan sus habitantes. Es decir, la producción estará localizada y se globalizarán las soluciones cuya eficacia esté comprobada.
El cambio social, concienciar al mundo o despertar a la humanidad no es difícil. En absoluto. Basta con que los medios de desinformación dejen de idiotizar masivamente a diario para su beneficio egoísta. Estamos muy influidos por la cultura y no somos conscientes de ello.
Implementar la EBR es un problema cultural y técnico, no político. La Renta Básica Ciudadana Incondicional (RBCI) es una reforma rupturista que romperá los principales mitos sociales establecidos, creará la base material para subsistir e impulsará y acelerará la evolución social hacia la EBR.
Vivimos en la era de la escasez, donde por muchos productos que haya, hay que pagar dinero para acceder a ellos. Aspiramos a evolucionar hacia sociedades postescasez y pasar del grado 0 de desarrollo humano al 1. La escala de evolución es larga. El paso más difícil es el primero.
El objetivo es la EBR. La RBCI es el medio para alcanzarla. Sin ellas, el escenario ya es distópico. La vida es preciosa. Debemos cuidarla y hacerla prosperar.
Año 2020 UE: Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) por una Renta Básica Universal e Incondicional.
El 16 de enero de 2020, el colectivo Humanistas por la Renta Básica Universal (HumanistasRBU) y la Red Europea de Renta Básica (UBIE Unconditional Basic Income Europe) entregó a la Comisión Europea una propuesta de Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) sobre renta básica universal e incondicional (RBUI). Según el texto de la Iniciativa Ciudadana Europea:
«La introducción de una RBUI logrará alcanzar los objetivos de la UE de eliminar la pobreza y combatir el racismo, la exclusión social y la discriminación.
La RBUI promoverá la democracia, una vida digna, libertad, igualdad de género y protección y justicia social, además de incentivar la solidaridad social, la transformación socio-ecológica de la sociedad y la economía y el control personal del propio tiempo de vida».
El texto de la ICE se apoya en el artículo 2 del Tratado de la UE, en los artículos 1, 5, 6 y 15 de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE y en el artículo 5 del Tratado de Funcionamiento de la UE.
Si la respuesta de la Comisión Europea a la ICE es afirmativa, la campaña comenzaría, como muy tarde, en junio de 2020 y se extendería hasta junio de 2021.
La campaña consiste en recoger 1 millón de firmas y documentos de identidad de ciudadanos europeos que avalan la iniciativa. Y se deben recoger, como poco, en 7 países de la Unión Europea, y en ellos las firmas deben alcanzar unos números mínimos (40.554 firmas para España). La recogida de firmas se podrá hacer en papel, pero fundamentalmente se efectuará online, gracias a la plataforma de recogida de firmas electrónicas que facilita la UE.
Por otro lado, el nuevo reglamento de la ICE, que entra en vigor en enero de 2020, capacita a los estados miembros a disminuir la edad de las personas que voten hasta los 16 años.
Pueden consultar la legislación de la ICE en: Reglamento (UE) 2019/788 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de abril de 2019, sobre la iniciativa ciudadana europea.
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2019-80824
Para poder contactar con las personas interesadas en la campaña se puede conectar con:
https://www.rentabasicauniversal.es/2019/12/28/mision-despertar-y-conectar/
3. Definición y modelos de Renta Básica
«La renta básica universal (RBU)3, también llamada renta básica incondicional (RBI), ingreso ciudadano, universal demogrant o basic income, es una forma de sistema de seguridad social en la que todos los ciudadanos o residentes de un país reciben regularmente una suma de dinero sin condiciones, ya sea desde un gobierno o alguna otra institución pública, además de cualquier ingreso recibido de otros lugares. La recibe todo miembro de pleno derecho o residente de la sociedad incluso si no quiere trabajar de forma remunerada, sin tomar en consideración si es rico o pobre o, dicho de otra forma, independientemente de cuáles puedan ser las otras posibles fuentes de renta, y sin importar con quién conviva».
Otra definición es la propuesta por la Renta Básica de las Iguales es:
«La Renta Básica de las iguales (RBis)4 es el derecho que tiene cada ciudadano y cada ciudadana, por el hecho de nacer, a percibir una cantidad periódica para cubrir sus necesidades materiales. Sin embargo, para convertirla en algo más que una declaración de principios, a la definición le añadimos unas características, estructurales y de opción política, que la convierten en un instrumento de acción política y social, así como en un mecanismo que garantiza la redistribución de la renta. Estas características especifican que la RBis ha de ser individual (no familiar); universal (no contributiva y para todos); incondicional (independiente del nivel de ingresos y del mercado de trabajo); la cuantía ha de ser por lo menos igual al umbral de pobreza5 y recibir cada persona la misma cantidad; una parte de la RBis se percibirá en mano y la otra en forma de bienes de uso colectivo; la mayoría de las prestaciones sociales actuales sujetas a control y gasto burocrático quedarán refundidas en la RBis; y como instrumento de lucha contra el capitalismo, esperamos que se convierta en un patrimonio de los movimientos anticapitalistas».Existen dos modelos de Renta Básica: El primer modelo «débil» de RB propuesto por los partidos de la «derecha»6 conservadora, al servicio de los poderosos y del capitalismo, que se basa en que la RB sustituye a todas las prestaciones sociales y ayudas. Este modelo es rechazado por los partidos de «izquierda» porque la RB sustituye a todas las prestaciones como son educación gratuita, sanidad universal y gratuita, etc.
El segundo modelo «fuerte» de RB propuesto por los partidos de la «izquierda» progresista al servicio del bien común y de TODOS los ciudadanos se basa en mantener las prestaciones sociales (educación, sanidad, pensiones de jubilaciones, etc.) y sustituir las ayudas condicionadas actuales por una renta básica incondicional. Este segundo modelo es rechazado por los partidos de la «derecha», con argumentos de que es «imposible» pagarlo o que nadie trabajaría si cobrara la RB.
Así podemos comprobar que todos los partidos por una u otra razón acaban oponiéndose a la RB, porque ninguno quiere el otro modelo.
El modelo que se propone en este libro es el segundo modelo que no pone en peligro las prestaciones sociales (sanidad, educación, pensiones de jubilación, seguridad social, etc.).
Opiniones sobre la Renta Básica
Es sorprendente la cantidad de personas que opinan de la Renta Básica indicando los efectos adversos que produciría su implantación, como si tuvieran grandes conocimientos de economía y hubieran vivido en una sociedad donde existía la Renta Básica. Otros son futurólogos que pronostican grandes desastres… El único problema actual es que los medios de comunicación no dicen nada a favor de la Renta Básica y, por tanto, millones de personas, que solo creen lo que dicen los medios de comunicación, no creerán en la Renta Básica. Se dice que «si no apareces en los medios de comunicación, entonces no existes».
Los que nos toman a todos por idiotas1 son los políticos que son elegidos por TODOS y legislan y gobiernan a favor de unos pocos. Y encima nos dicen, usando los medios de comunicación, que las cosas son así, y no se pueden cambiar… y la mayoría de ciudadanos se lo cree.
Los pobres son fácilmente manipulables por los manipuladores2 (políticos y medios de comunicación al servicio de los ricos y poderosos); dichos manipuladores hacen creer al ciudadano manipulado que es él quien toma las decisiones. Es el arte del engaño.
Para implantar la RBCI en ESPAÑA bastaría que el 51% de los 350 diputados lo aprobaran, pero los políticos trabajan para favorecer a la minoría de ricos, aunque sean elegidos por una mayoría de pobres. Así difícilmente se aprobará la RBCI, mientras el sistema de elección de nuestros políticos no cambie a un nuevo modelo, como podría ser un modelo basado en la demarquía 3, que es una democracia realizada por sorteo, propuesta por los griegos, y además se implante el ostracismo 4, para que podamos desterrar a los políticos que pongan en peligro la soberanía del pueblo.
La RBCI es algo bueno. Solo tenemos que observar que quienes están en contra de la RBCI son los explotadores de los pobres y los que viven del reparto de las actuales ayudas CONDICIONADAS… Y no quieren perder sus privilegios y las subvenciones 5que el Estado les otorga.
La corrupción es la consecuencia de la falta de transparencia 6, falta de requisitos más exigentes para ocupar cargos políticos, falta de control de las puertas giratorias cuando los políticos dejan sus cargos, etc. Así de simple.
Hay que recordar que los jueces no imparten justicia. Los jueces aplican leyes según su criterio… sean justas o injustas. Lamentablemente, los jueces pocas veces comunican la existencia de las leyes injustas al poder legislativo para que se puedan cambiar.
Algunos comentarios y opiniones en internet sobre la RBCI:
Artículo: ¿Beneficio o carga? Las ciudades probando el ingreso básico universal 7
«No hay ninguna razón por la que una ciudad o país no pueda darse el lujo de tener un ingreso básico para todo el mundo. […] «En Gran Bretaña, las desgravaciones fiscales para los ricos y las corporaciones llegan a alrededor de 400 mil millones de libras al año, esto por sí solo podría ser usado para pagar un ingreso básico para todos. […] No es algo que sea inasequibles, es una cuestión de prioridades».
Artículo: La renta básica, las mujeres y el amor 8
«Pasé tiempo leyendo y hablando sobre el tema de la prostitución antes de posicionarme sobre el tema. Lo vi claro cuando comprendí que, con una Renta Básica Universal, serían poquísimas las mujeres que se dedicarían a ello. Y no sólo eso, sino que además las mujeres tampoco se casarían con puteros, machistas, ni maltratadores, ni tendrían por qué someterse a la gestación subrogada. Es la necesidad lo que nos empuja a la explotación, así que pienso que hay que eliminar la pobreza, y que la Renta Básica sería una de las mejores herramientas para acabar con la alianza criminal entre capitalismo y patriarcado. Claro que esto supone un problema muy gordo para los ricos, porque no tendrían mano de obra esclava para enriquecerse tan salvajemente como lo hacen ahora. Y por eso supongo que será tan difícil lograr la Renta Básica, sobre todo en los países más pobres en los que los ricos son pocos, pero inmensamente ricos. Pero hay que luchar para que los partidos de izquierdas la incluyan en sus agendas».
Artículo: La Renta Básica de Ciudadanía y su posible efecto llamada 9
«En este artículo, se explora la viabilidad de la aplicación de una propuesta de renta básica de ciudadanía que incluya como población beneficiada a las personas inmigradas con más de un año de residencia (periodo que utiliza la Organización Internacional para las Migraciones para definir qué es una persona inmigrada). El principal objetivo del estudio es examinar la hipótesis del efecto llamada de una renta básica, contrastando los argumentos que la sostienen. El análisis se centra en el potencial comportamiento de los agentes que pretenden emigrar ante la introducción de una renta básica en un posible país de destino. El estudio aporta argumentos teóricos y datos empíricos que ponen en cuestión la magnitud e incluso la existencia de un posible efecto llamada de una renta básica, ya que apunta a que la propuesta no constituye una causa ni necesaria ni suficiente para el incremento de la población inmigrada».
Artículo: El experimento de Hacienda: una España con renta básica universal10
«El Ministerio cuenta con una simulación que analiza los pros y los contras que tendría la implantación de una única ayuda para toda la población. ¿Cómo sería España si se sustituyeran todas las prestaciones económicas y ayudas actuales, incluidas las pensiones, por una renta básica universal (RBU) para todas las personas?».
Artículo: Efectos redistributivos de la sustitución de prestaciones monetarias por Renta Básica Universal en España 11
«El presente trabajo está dedicado a la cuantificación de los efectos redistributivos, sobre la progresividad, sobre la pobreza y sobre el bienestar que se producirían al sustituir las prestaciones monetarias instrumentadas en el sistema español, por una alternativa neutral en términos de gasto que otorgase una renta básica a todas las personas. La aplicación de una reforma de estas características no es factible por razones técnicas, políticas, y de aceptación ciudadana. Además, puede no ser ni siquiera deseable. El objetivo del trabajo no es plantear una propuesta con el deseo de implantarla, sino ofrecer las cifras de la cuantía factible de renta básica si se volcase todo el sistema de prestaciones en esta única medida, así como los efectos redistributivos y sobre la pobreza que se generarían, y el análisis de los ganadores y perdedores».
En los dos artículos anteriores, el Ministerio de Hacienda español está intentando demostrar que la Renta Básica Universal no es viable. Esta propuesta de Hacienda es parte de la base de que no se cambia la recaudación, se quitan las ayudas, jubilaciones y prestaciones… y lo repartimos. ¿Por qué no hacen un estudio, real, de cuánto y cómo habría que cambiar el sistema impositivo para repartir unos 500 euros aproximadamente, manteniendo la educación pública, la sanidad pública y las pensiones de jubilación? Una vez más, el Gobierno usando los medios que tiene contra los “pobres”.
Existe un software informático para realizar microsimulaciones que se llama EUROMOD 12 y podría usarse para simular los efectos de la proposición de ley para la implantación de la RBCI. Se invita a que el Ministerio de Hacienda español use EUROMOD para verificar la viabilidad de la presente proposición de ley RBCI.
4. Leyes justas y leyes injustas
Una ley es injusta cuando no se atiene a la razón, cuando no persigue el bien común; es injusta cuando es abusiva, cuando sirve para atentar contra las libertades de un grupo o contra los derechos humanos, cuando se utiliza como medio de opresión. En este caso tiene que ser abolida y no ser obedecida, ya que es un derecho luchar contra la opresión, defender nuestros derechos. Siempre es injusta si es sectaria, si favorece a unos en contra de los derechos de otros, incluso en contra de los derechos de una sola persona, en todos los sectores, comercial, civil, sea cual sea el sector donde se aplique.
1 El término idiota se empleó en la Antigua Grecia para indicar a una persona que se preocupaba solo de sí mismo sin prestar atención a los asuntos públicos o políticos.https://www.delcastellano.com/etimologia-idiota/
2 Fuente: Gloria HUSSMANN y Graciela CHíALE. Cómo evitar la manipulación. Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=na26MIkd1PU
3 «La demarquía es una democracia realizada por sorteo, suprimiendo las elecciones y los partidos políticos pero capacitando a todo el pueblo para que cualquier ciudadano esté en condiciones de ser útilmente elegido. Supone un ahorro en coste electoral y la posibilidad de eliminar subvenciones a los partidos». Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Demarqu%C3%ADa
4 «El ostracismo es, en la Antigua Grecia, el destierro al que se condenaba a los ciudadanos que se consideraban sospechosos o peligrosos para la soberanía popular». Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Ostracismo
5 Fuente: Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones. https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/index
6 Transparencia Internacional España. Medidas urgentes para prevenir y combatir la corrupción en España. Fuente: https://transparencia.org.es/wp-content/uploads/2018/03/medidas_urgentes_prevenir_combatir_corrup.pdf
7 Fuente: Traducción del comentario de Guy Standing de BIEN en «¿Beneficio o carga? Las ciudades probando el ingreso básico universal», de Matthew Keegan en The Guardianhttps://www.theguardian.com/cities/2018/jun/27/benefit-or-burden-the-cities-trying-out-universal-basic-income
8 Fuente: «La renta básica, las mujeres y el amor», de Coral Herrera Gómez. http://www.pikaramagazine.com/2017/09/la-renta-basica-las-mujeres-y-el-amor/
9 Fuente: «La Renta Básica de Ciudadanía y su posible efecto llamada», por Àlex Boso y Mihaela Vancea, de Revista Internacional de Sociología (vol. 69, núm. 3, año 2011).http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/download/409/418
10 Fuente: «El experimento de Hacienda: un España con renta básica universal», David García-Maroto, 21 de abril de 2018. https://www.elindependiente.com/economia/2018/04/21/la-espana-la-renta-basica-universal-imaginada-hacienda/
11 Fuente: Efectos redistributivos de la sustitución de prestaciones monetarias por Renta Básica Universal en España. Nuria Badenes Plá, Borja Gambau-Suelves, María Navas Román. Instituto de Estudios Fiscales, 2018. http://www.ief.es/docs/destacados/publicaciones/papeles_trabajo/2018_02.pdf
12 EUROMOD es el modelo de microsimulación tax-benefit para los países de la Unión Europea, se mantiene, desarrolla y gestiona por parte del Institute for Social and Economic Research (ISER) en la Universidad de Essex, en colaboración con los equipos nacionales de los Estados miembros de la UE. El proceso de difusión de EUROMOD está financiado por el Programa para el Empleo y la Innovación Social de la UE, EaSI (2014-2020). Fuente: https://www.euromod.ac.uk
- Fuente: Estébanez, Alfonso. «La Revolución Educada. De la antieconomía a la economía basada en recursos (EBR)». https://larevolucioneducada.com/sobre-el-libro/ ↩︎
- Fuente: ONU. Objetivos de desarrollo sostenible. Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/poverty/ ↩︎
- Fuente: Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Renta_básica_universal ↩︎
- Fuente: Renta Básica de las Iguales por José Iglesias Fernández. https://www.rentabasica.net ↩︎
- Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADnea_de_pobreza ↩︎
- ↩︎