|

Pensiones Suiza

El sistema de pensiones de Suiza es un modelo de tres pilares que combina elementos de reparto y capitalización, proporcionando una cobertura amplia para los jubilados. Este sistema mixto es reconocido por su equilibrio entre la seguridad social básica, el ahorro obligatorio y la previsión voluntaria. A continuación, te explico cómo funciona cada uno de estos tres pilares: 

1. Primer pilar: Pensión pública (AHV/AVS)
• Este es el componente básico de seguridad social y se conoce como AHV (Seguro de Vejez y Supervivencia) en alemán o AVS(Assurance Vieillesse et Survivants) en francés. 
• Su objetivo es cubrir las necesidades básicas y asegurar un ingreso mínimo a todos los residentes de Suiza, independientemente de sus ingresos a lo largo de su vida laboral. 
• Es un sistema de reparto, financiado principalmente por las cotizaciones de los trabajadores y empleadores, así como por aportaciones estatales. 
• La cotización total es del 8,7 % del salario bruto, dividida entre empleador y empleado. 
• La pensión del primer pilar depende del tiempo de contribución y de los ingresos, pero tiene un monto mínimo y máximo preestablecido (para evitar grandes desigualdades en la pensión básica). 
• Todo residente en Suiza debe contribuir al AHV/AVS a partir de los 20 años (o antes, si trabaja). 

2. Segundo pilar: Pensión ocupacional (LPP/BVG)
• El segundo pilar es una pensión ocupacional obligatoria para todos los trabajadores asalariados que ganan por encima de un determinado umbral. 
• Este pilar está diseñado para complementar la pensión básica del primer pilar y garantizar que los jubilados mantengan su nivel de vida después de la jubilación.
• Las cotizaciones a este pilar son de capitalización, es decir, se invierten y acumulan en una cuenta de ahorro individual que pertenece al trabajador. 
• Los empleadores y los empleados realizan contribuciones compartidas que varían según la edad del empleado (las tasas de cotización aumentan con la edad para asegurar suficiente capital al acercarse la jubilación). 
• Los fondos acumulados en el segundo pilar se transforman en una renta vitalicia o pueden, en algunos casos, retirarse parcialmente como una suma global al jubilarse. 
• Las instituciones de pensiones ocupacionales están sujetas a una regulación estricta y deben mantener un nivel mínimo de rentabilidad. 

3. Tercer pilar: Previsión individual (voluntaria) 
• Este pilar es un complemento voluntario de ahorro individual, con beneficios fiscales. 
• Cualquier persona puede contribuir a este pilar para mejorar su jubilación futura. Las contribuciones al tercer pilar están sujetas a ciertos límites anuales y son deducibles de impuestos, lo que lo hace atractivo para quienes desean incrementar su pensión. 
• Los fondos de este pilar se invierten y solo pueden ser retirados en situaciones específicas, como al jubilarse, al comprar una vivienda o al establecerse en el extranjero. 
• Este pilar permite una flexibilidad y personalización mayores, ya que el trabajador elige el tipo de inversión (puede optar por fondos más conservadores o agresivos). 

Edad de jubilación y flexibilidad
• La edad de jubilación oficial en Suiza es de 65 años para los hombres y de 64 años para las mujeres, aunque existe una tendencia a unificar esta edad y elevarla en el futuro. 
• Es posible jubilarse de forma anticipada o retrasada, aunque con ajustes en la cuantía de la pensión. Esto permite flexibilidad a los trabajadores para planificar su retiro según sus necesidades y condiciones de vida. 

Ajustes automáticos y sostenibilidad
• El sistema suizo está diseñado para ser sostenible. Los beneficios del primer y segundo pilar se ajustan periódicamente según la inflación y la situación económica, lo cual ayuda a proteger el poder adquisitivo de los pensionistas. 
• Además, Suiza cuenta con mecanismos de monitoreo y ajustes periódicos para mantener el equilibrio del sistema, especialmente en el primer pilar, donde el envejecimiento de la población es una preocupación constante. 

Resumen:
El sistema de pensiones suizo se caracteriza por: 
•  Primer pilar: una pensión pública de reparto que asegura un mínimo para la vejez. 
•  Segundo pilar: una pensión ocupacional de capitalización obligatoria para asalariados. 
•  Tercer pilar: un ahorro voluntario con ventajas fiscales que permite complementar la pensión. 

Este modelo suizo de tres pilares equilibra la seguridad financiera básica con el ahorro personal y la previsión ocupacional, proporcionando una cobertura completa y flexible. A través de esta estructura, Suiza logra un sistema de pensiones sostenible y ajustado a las distintas necesidades de sus ciudadanos.

Publicaciones Similares

  • | |

    Necesitamos una Federación Europea

    La necesidad imperiosa de una federación europea para lograr la estabilidad regional y global.2025-03-02 por Manuel Galiñanes presidente de la Alianza Federal de Federalistas Europeos (FAEF)https://www.europetodaymagazine.eu/2025/03/02/the-imperative-need-for-a-european-federation-to-achieve-regional-and-global-stability/ Las recientes propuestas políticas del presidente Donald Trump sobre el fin de la guerra en Ucrania y el desplazamiento de los palestinos de Gaza han suscitado un amplio debate…

  • | |

    Pension Islandia

    El sistema de pensiones de Islandia es reconocido como uno de los más sólidos y eficientes del mundo, según diversos estudios, incluido el Índice Global de Pensiones de Mercer. Este sistema está diseñado para garantizar un alto nivel de seguridad financiera para los jubilados y está compuesto por tres pilares principales:  1. Pensión estatal básica (Primer Pilar)•  Financiación: Se…

  • | | |

    Pensión Reforma 350PL

    ¿Sabías que el sistema actual de pensiones de jubilación en España es considerado injusto e insostenible? La Comisión del Pacto de Toledo ha estado discutiendo reformas que, en lugar de mejorar la situación, parecen favorecer los intereses de la banca y las aseguradoras. En este contexto, se propone un innovador sistema de cuentas nocionales que podría transformar radicalmente la forma en que se calculan las pensiones, haciéndolas más justas y accesibles. Descubre cómo este enfoque, ya aplicado en varios países, podría cambiar el futuro de las pensiones en España. ¡Infórmate y únete al debate!

  • |

    Verdades conspiranoicas

    Verdades conspiranoicas y mentiras políticamente correctas. CONSPIRANOICO. La palabra “conspiranoico” es un término moderno que combina dos conceptos: “conspiración” y “paranoico”. Su origen no tiene un autor específico, pero su creación responde a la necesidad de describir a personas o actitudes que ven conspiraciones detrás de muchos eventos, combinando desconfianza extrema y una visión distorsionada…

  • | |

    Okupas según Pedro Ruiz y Rafael Cubero

    Pedro Ruiz dice lo que muchos piensan sobre la situación actual de los okupas en España Fuente:Marina Ortiz – ABC Recreohttps://www.abc.es/recreo/pedro-ruiz-dice-piensan-sobre-situacion-actual-20250225123226-nt_amp.htmlPublicado: 2025-02-25 El presentador ha lanzado un mensaje sobre cómo deberían poder tratarse los casos de okupación en nuestro país  Datos del Ministerio del Interior indican que en 2023 se contabilizaron 15.289 denuncias por okupación ilegal en…

  • UGT horas extras

    UGT firma un convenio estatal que permite no pagar las horas extras. 2025-03-17 LABORO Asesoramiento laboral para trabajadores en España. «La mejor prueba de que UGT es el peor “sindicato” de España, con mucha diferencia, son algunos de los convenios que les firma a las patronales. Muy especialmente los convenios estatales en los que UGT…