Origen del Dios JudeoCristianoMusulman

El dios de los judíos, cristianos y musulmanes es el dios de Abraham

Dicen que Dios creó al hombre a su imagen y semejanza. Pero la verdad es que fue el hombre quien creó a Dios a su imagen y semejanza. 
El dios de los judíos, cristianos y musulmanes es el dios de Abraham (faraón Akenaton), es ATON, es el dios del Sol y del origen de la vida en la mitología egipcia. Sus creyentes tuvieron que huir de Egipto ayudados por Moises (general egipcio)… 

Fuente:
José Manuel Vidal – EL MUNDO – CRONICA
https://www.elmundo.es/cronica/2000/CR271/CR271-15a.html
Publicado: 2000-12-24 – Numero 271 
CONOCER | LO QUE DICEN QUE OCULTA LA BIBLIA 

HALLAZGO.
Ni Abraham era el patriarca bíblico que nos cuenta el Antiguo Testamento, ni Moisés un descendiente de la tribu de Leví. El primero era, en realidad, el faraón Akenaton, y Moisés, uno de los generales del imperio egipcio, asegura un reciente estudio. 

Abraham fue, en realidad, Akenaton

Abraham, el padre de los creyentes y la piedra angular de las tres grandes religiones monoteístas, no era el patriarca bíblico, sino el faraón Akenaton. Y Moisés no era, como cuenta la Biblia, hijo de «un hombre y una mujer de la tribu de Leví», sino un general egipcio, seguidor de la religión de Abraham. Esta es al menos la tesis que sostienen dos investigadores franceses, judíos para más señas, llamados Roger y Messod Sabbah, autores de Los secretos del Éxodo. Hace más de 20 años, los dos hermanos se plantearon la siguiente pregunta: ¿Cómo es posible que Abraham y Moisés en particular, y el pueblo hebreo en general, no dejaran rastro alguno en el antiguo Egipto, pese a ser éste el escenario de gran parte del Antiguo Testamento? Y la respuesta la encontraron después de más de dos décadas de exhaustivos estudios filológicos, lingüísticos y arqueológicos. 

Lo primero que hicieron los dos hermanos judíos fue comparar los textos de la Biblia hebrea y aramea a partir de la exégesis de Rachi (1040-1105), autor de un comentario del Antiguo Testamento basado en el Pentateuco hebreo y en la Biblia aramea. Después, realizaron excavaciones en Egipto y estudiaron a fondo las pinturas murales que ornan las tumbas del Valle de los Reyes, donde descubrieron, escondidos entre los jeroglíficos, diversos símbolos de la lengua hebrea. Y poco a poco fueron uniendo los cabos del rompecabezas que les condujo a este excepcional hallazgo: que los judíos son de origen egipcio. 

EL ÉXODO
Según Roger y Messod, el famoso Éxodo bíblico fue la expulsión de Egipto de los habitantes monoteístas de Aket-Aton. Ésta era la ciudad de Akenaton y de su mujer Nefertiti. Akenaton adoraba a un solo Dios y era, por lo tanto, monoteísta. Le sucedió Tutankamon y, a éste, el faraón Aï, que reinó del 1331 al 1326 antes de Cristo. Fue precisamente este último faraón, furibundo politeísta, el que dio la orden de expulsar del país a los habitantes monoteístas de la ciudad de Aket-Aton. 

Más aún, los egipcios expulsados hacia Canaán, provincia situada a 10 días de marcha desde el valle del Nilo, no se llamaban hebreos, sino yahuds (adoradores del faraón) y, años después, fundaron el reino de Yahuda (Judea). 

A partir de este descubrimiento, ambos investigadores descifran el libro del Génesis y comprueban que reproduce punto por punto la cosmogonía egipcia. 

Y es que la Biblia, al hablar de Abraham, respeta el orden cronológico de la vida del faraón monoteísta y refleja su biografía en perfecta sintonía con la egiptología: desde el sacrificio de su hijo a la ruptura con el politeísmo, pasando por la destrucción de los ídolos o las intrigas entre sus esposas. Sólo así se explicaría el hecho de que no se hayan descubierto en los jeroglíficos egipcios testimonios de un pueblo que vivió 430 años en Egipto (210 como esclavo) bajo distintos faraones. Y sólo así se explicaría que los expulsados pudieran instalarse en Canaán, administrada por Egipto durante gran parte de su historia, sin que la autoridad faraónica reaccionara. Y sólo así se explicaría cómo un pueblo tan impregnado por la sabiduría de Egipto pudo desaparecer de la manera más misteriosa, sin dejar rastro o huella alguna ni en las tumbas ni en los templos. 

Sigmund Freud llegó, por intuición, a la misma conclusión. «Si Moisés fue egipcio, si transmitió su propia religión a los judíos, fue la de Akenaton, la religión de Aton». Y así fue. 

LOS OTROS «DISFRACES» BÍBLICOS 

Los investigadores franceses sostienen que Abraham, Moisés, Sara, Isaac, Rebeca, Jacob o Israel ocultan nombres y títulos de la realeza egipcia. Por ejemplo, Aaron, el hermano de Moisés, era el faraón Hormed. El propio Moisés era, en realidad, el general egipcio Mose (Ramesu), que después se convertirá en Ramsés I. Y Josué, el servidor de Moisés, es su primogénito. De hecho, ambos comparten los mismos símbolos (la serpiente y el bastón, los cuernos y los rayos) y un mismo destino: servir de acompañantes a los disidentes a través del desierto. 

Y es que la Biblia, amén de ser el libro sagrado del judaísmo y del cristianismo, es una joya de la Literatura, en la que se mezcla la Historia con la leyenda y el mito con el rito. 

Son muchos los personajes bíblicos, hasta ahora tenidos por históricos, que pertenecen al ámbito de los relatos legendarios. Está claro que Adán y Eva, por ejemplo, no existieron. Y lo mismo cabe decir de sus hijos Caín, Abel y Set. Tampoco es histórico el personaje de Noé y sus hijos. 

Al reino del mito pertenecen igualmente los relatos sobre Lot, el sobrino de Abraham, o la destrucción de las depravadas ciudades de Sodoma y Gomorra. Como dicen muchos biblistas católicos, «los patriarcas son apenas asibles como figuras históricas». O sea, la penumbra casi absoluta cubre toda una época de la existencia de Israel, desde el siglo XVIII al XIV a.C. 

Incluso algunos exegetas extienden este periodo de brumas históricas hasta la época mosaica, el siglo XII a.C. Dos épocas que «los historiadores de Israel plasmaron con un puñado de recuerdos legendarios». 

Publicaciones Similares

  • Taqiyya mentir en nombre de Ala

    Taqiyya, mentir en nombre de Alá2019-02-19, por Eduard Yitzhakhttp://www.gees.org/articulos/taqiyya-mentir-en-nombre-de-ali En una reunión de jefes de un Servicio de Inteligencia de un país europeo, uno de los participantes comentó que los delincuentes musulmanes en general, y los yihadistas en particular, detenidos “mentían más que hablaban”, llegando a interiorizar sus propias mentiras hasta tal punto que no se…

  • | | |

    Inmatriculaciones registrales

    En una reciente entrevista, Asunción Villaverde y Eduardo López de RECUPERANDO analizan las inmatriculaciones registrales, revelando su origen histórico y el impacto social y económico que han tenido. Desde la necesidad de devolver al pueblo lo que siempre le ha pertenecido, hasta el compromiso de la Iglesia de revisar todas las inmatriculaciones, este tema suscita un debate crucial sobre la propiedad y la justicia. Además, se discuten propuestas legislativas que podrían cambiar el panorama actual. ¡Descubre más sobre este fascinante tema y su relevancia en la sociedad contemporánea!

  • |

    Islam velo

    El velo islámico ha sido objeto de intensos debates: ¿es un símbolo de fe o de opresión? En este análisis crítico, exploramos cómo el uso del velo puede estar influenciado por el machismo, el acoso y el síndrome de Estocolmo. La clave no radica en la prenda en sí, sino en la libertad de elección que tienen las mujeres. ¿Realmente eligen usarlo, o es una imposición social? Acompáñanos en esta reflexión que busca visibilizar las complejidades detrás de una prenda que, para muchas, representa mucho más que un simple atuendo.

  • | | |

    Lo que no te cuentan sobre las mutilaciones corporales.

    «Entre los menores de 18 años se deben eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado, la mutilación genital femenina, la circuncisión religiosa; y la mutilación o modificación corporal en cualquiera de sus formas (perforaciones, tatuajes, deformaciones, estiramientos, reducciones, etc.)», según José Ramón Zárate en su artículo «Modificación corporal: del adorno…

  • | | |

    Lo mejor para defender Europa

    Ideas para la defensa de una futura Federación Europeas.La Federación Europea dispondrá de un ejército común para la defensa de la Federación e incluirá el Servicio militar obligatorio de todos los ciudadanos (a partir de los 18 años de edad) para fomentar el sentimiento de unidad y cohesión, pudiendo ser sustituido por servicios a la…