|

PENSION SUECIA

El sistema de pensiones sueco se considera uno de los modelos más sostenibles y transparentes del mundo, y combina varias características innovadoras que permiten una mejor adaptación a los cambios demográficos y económicos. Suecia utiliza un sistema de pensiones mixto, que incluye tanto componentes de reparto como de capitalización, con un enfoque en cuentas nocionales. Aquí te explico cómo funciona en detalle: 

1. Cuentas nocionales (pensión pública basada en reparto)
• En Suecia, la parte principal de la pensión se basa en cuentas nocionales. Cada trabajador tiene una cuenta individual donde se registra el total de sus contribuciones a lo largo de su vida laboral. 
• Aunque las cuentas nocionales son virtuales (no acumulan dinero real), reflejan los derechos adquiridos del trabajador. El saldo de esta cuenta se calcula en función de las contribuciones realizadas, y se ajusta anualmente según el crecimiento salarial medio de la economía. 
• Al jubilarse, el saldo de la cuenta nocional se convierte en una pensión mensual, dividiendo el total entre la esperanza de vida estimada en el momento de la jubilación. Esto significa que cuanto mayor sea la esperanza de vida, menor será la pensión mensual (a menos que la persona retrase su jubilación).
• Este enfoque garantiza que las pensiones se ajusten automáticamente al envejecimiento de la población y a los cambios en la economía, lo que hace al sistema más sostenible. 

2. Fondos de pensiones de capitalización (cuentas individuales)
• Además de las cuentas nocionales, existe un componente de capitalización individual conocido como “Premium Pension”.
• Una pequeña parte (2,5 %) de las contribuciones se destina a una cuenta de inversión individual, gestionada por el trabajador. Los empleados pueden elegir en qué fondos desean invertir sus aportes, entre una amplia gama de opciones ofrecidas por el Estado y otras entidades. 
• Este componente es de capitalización real, lo que significa que el dinero sí se invierte en el mercado y crece en función de los rendimientos financieros. 
• Al jubilarse, el trabajador puede optar por convertir estos ahorros en una renta vitalicia o por recibir los fondos de otras formas según las políticas del plan. 

3. Pensión garantizada (pilar mínimo) 
• Para las personas que han tenido ingresos bajos o nulos a lo largo de su vida laboral, Suecia ofrece una pensión garantizada financiada con impuestos. Esta pensión básica asegura que nadie quede desprotegido y se destina a quienes tienen ingresos por debajo de un cierto umbral. 
• La pensión garantizada se reduce en función de los ingresos de otros componentes de la pensión, como la pensión pública y la Premium Pension. 
• Este componente actúa como una red de seguridad y garantiza que todos tengan un mínimo para cubrir sus necesidades básicas en la jubilación. 

4. Pensión ocupacional y pensiones privadas
• Además del sistema de pensiones públicas, la mayoría de los trabajadores en Suecia participan en planes de pensiones ocupacionales gestionados por sus empleadores y los sindicatos. 
• Estos planes, que suelen ser de capitalización, aportan un porcentaje adicional del salario para el ahorro de la pensión. Los detalles específicos varían según el acuerdo colectivo, pero este componente suele representar una parte significativa de la pensión final. 
• Además, los trabajadores pueden optar por planes privados de pensión adicionales, aunque no son tan necesarios debido a la cobertura amplia que ofrecen los componentes públicos y ocupacionales. 

5. Ajustes automáticos de sostenibilidad 
• Una de las características distintivas del sistema sueco es su mecanismo de ajuste automático, conocido como el “freno automático”. Si el sistema enfrenta un déficit o si los costos se disparan debido a cambios demográficos (como un aumento de la esperanza de vida), se aplican ajustes automáticos a las pensiones.
• Este freno reduce la cuantía de las pensiones futuras para restaurar el equilibrio financiero, manteniendo la sostenibilidad del sistema sin necesidad de intervenciones políticas frecuentes. 
• Este ajuste automático también incentiva a los trabajadores a retrasar su jubilación para compensar posibles reducciones en las pensiones. 

Resumen
El sistema de pensiones sueco se basa en: 
•  Cuentas nocionales que registran las contribuciones en una cuenta virtual. 
•  Pensión de capitalización con cuentas de inversión individuales. 
•  Pensión garantizada como un pilar mínimo para quienes no tienen ingresos suficientes.
•  Pensiones ocupacionales y opcionales privadas como complemento. 

Este modelo sueco permite que el sistema sea sostenible a largo plazo, adaptable a los cambios demográficos y económico, y proporciona incentivos para trabajar más tiempo. Además, la transparencia y la flexibilidad del sistema sueco han hecho de este modelo un referente en la gestión de pensiones a nivel internacional.

Publicaciones Similares

  • | |

    Pensión Juan Torres

    Juan Torres, catedrático de Economía Aplicada, desafía las creencias arraigadas en la economía moderna en su libro ‘Econofakes’. Asegura que la economía no es una ciencia exacta y critica los postulados liberales que dominan el discurso actual. «La economía está plagada de falsedades que se presentan como leyes», afirma. Torres sostiene que muchas afirmaciones en los manuales de economía son erróneas y que la sostenibilidad del sistema público de pensiones no depende del envejecimiento de la población, sino de factores como la productividad y el empleo. ¿Qué más revela sobre las verdades ocultas de la economía?

  • | |

    La impresión artificial de dinero es un robo al contribuyente.

    Godfrey Bloom, en nombre del Grupo EFD. – «Señora Presidenta, señor Comisario, me temo que me levanto de nuevo para pronunciar el mismo viejo discurso que vengo pronunciando aquí desde hace varios años. Es decir: en mi opinión ustedes no comprenden realmente el concepto de banca. Todos los bancos están en quiebra. Banco Santander, Deutsche…

  • |

    Pension Espania

    El sistema de pensiones en España es un sistema público, principalmente de reparto, que garantiza ingresos a los jubilados y a otras personas que cumplen ciertos requisitos (como discapacitados o viudos). Este sistema depende en gran medida de las cotizaciones de los trabajadores activos y de la edad de jubilación. Se estructura en los siguientes pilares principales: …

  • |

    Pension ReinoUnido

    El sistema de pensiones en el Reino Unido es una combinación de un pilar básico estatal, un pilar ocupacional, y opciones de ahorro privado. Este modelo permite cierta flexibilidad para cubrir las necesidades básicas en la jubilación y, al mismo tiempo, ofrece incentivos para que los individuos y empleadores ahorren para su futuro. Aquí tienes una explicación detallada de cómo…

  • |

    Pension Países Bajos

    Descubre por qué el sistema de pensiones de los Países Bajos es considerado uno de los más sólidos del mundo. Con un modelo de tres pilares que combina pensiones estatales, planes ocupacionales y ahorro privado, garantiza ingresos estables durante la jubilación. A pesar de su éxito, enfrenta desafíos como el envejecimiento de la población y la inclusión de trabajadores independientes. Con reformas recientes en marcha, este sistema busca adaptarse y mantenerse a la vanguardia. ¡Sumérgete en los detalles de este modelo ejemplar y conoce cómo se asegura el bienestar de sus jubilados!