| |

Impuestos justos e injustos.



Uno de los impuestos más coherente es el impuesto sobre suelo, inmuebles, etc. Cuando una persona desea algo en exclusiva debe compensar al resto de la sociedad. Ejemplo: Imagínese que todo el suelo del estado Español perteneciera a una familia. Ninguna persona podría edificar, cultivar, cazar, etc. en el territorio. Por eso para compensarlo esta familia debería «pagar» un «alquiler» al resto de ciudadanos; este alquiler lo pagaría en forma de impuestos (IBI…). Espero haberlo aclarado un poco. Podríamos comparar el impuesto sobre suelo e inmuebles con las cuotas que pagan los propietarios de una vivienda a su comunidad de propietarios.

Para entender que impuestos son justos y que impuestos son injustos pondremos un símil comparando el estado con una comunidad de propietarios; comparando los presupuestos del estado con los presupuestos de una comunidad de propietarios; y comparando los impuestos con las cuotas de comunidad.
Una comunidad de propietarios (Estado) confecciona un presupuesto de gastos (Presupuestos del Estado), estos gastos hay que repartirlos entre los propietarios con Cuotas mensuales (Impuesto de Bienes Inmuebles IBI).
Hasta aqui todo bien, pero ahora la Junta de Gobierno de la comunidad de propietarios (Gobierno) necesita más dinero y se le ocurre que los propietarios que fallecen y sus hijos para heredar la vivienda deben pagar una derrama a la comunidad (impuesto sobre Sucesiones); si algún propietarios quiere donar su vivienda a su hijo el deberá de pagarse un porcentaje a la comunidad (impuesto sobre Donaciones); Si el propietario quiere hacer reformas en su vivienda deberá pagar un porcentaje a la comunidad (impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras); si un propietario vende su vivienda deberá pagar un porcentaje a la comunidad (impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales); los propietarios que dispongan de más de una vivienda deberán pagar una derrama especial a la comunidad (impuesto sobre el Patrimonio).

El impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es un impuesto sobre la posesión y disfrute de un bien. Y su aplicación parece justa, otro tema discutible es el importe de dicho impuesto.
Los impuestos injustos son los que se pagan por transmitir un bien y que ya están pagando por su posesión. Como son los impuestos de Sucesión (herencia) en muchos países no existe. Otro impuesto injusto es el impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales que se paga por vender una propiedad. Es un impuesto sobre impuesto, por lo tanto, injusto. Otro impuesto injusto es el impuesto sobre Donaciones que debes pagar por algo que ya has pagado o estas pagando impuestos.

2022-02-24 El Consejo de Economistas propone suprimir el impuesto sobre el Patrimonio. Eliminar el impuesto sobre el patrimonio, revisar los beneficios fiscales y analizar los regímenes especiales. Estas son algunas de las propuestas avanzadas por el Registro de Asesores Fiscales del Consejo General de Economistas (REAF-CGE).
https://elpais.com/economia/2022-02-24/el-consejo-de-economistas-propone-suprimir-el-impuesto-sobre-el-patrimonio.html?

Publicaciones Similares

  • |

    Deuda española 2025

    ¿Te has preguntado quiénes son los principales acreedores de la deuda pública española? En un panorama donde los bancos españoles dominan con un 55%, también encontramos una notable participación de inversores internacionales, como alemanes y franceses, que han incrementado su inversión en los últimos años. A pesar de los esfuerzos por reducir la deuda, factores como el elevado gasto estructural y un déficit persistente complican la situación. Descubre cómo estos elementos influyen en la economía española y quiénes están realmente detrás de la financiación del país. ¡Sigue leyendo para conocer más sobre este fascinante tema!

  • | |

    Okupas según Pedro Ruiz y Rafael Cubero

    Pedro Ruiz dice lo que muchos piensan sobre la situación actual de los okupas en España Fuente:Marina Ortiz – ABC Recreohttps://www.abc.es/recreo/pedro-ruiz-dice-piensan-sobre-situacion-actual-20250225123226-nt_amp.htmlPublicado: 2025-02-25 El presentador ha lanzado un mensaje sobre cómo deberían poder tratarse los casos de okupación en nuestro país  Datos del Ministerio del Interior indican que en 2023 se contabilizaron 15.289 denuncias por okupación ilegal en…

  • | |

    Pensión Juan Torres

    Juan Torres, catedrático de Economía Aplicada, desafía las creencias arraigadas en la economía moderna en su libro ‘Econofakes’. Asegura que la economía no es una ciencia exacta y critica los postulados liberales que dominan el discurso actual. «La economía está plagada de falsedades que se presentan como leyes», afirma. Torres sostiene que muchas afirmaciones en los manuales de economía son erróneas y que la sostenibilidad del sistema público de pensiones no depende del envejecimiento de la población, sino de factores como la productividad y el empleo. ¿Qué más revela sobre las verdades ocultas de la economía?

  • | |

    Desbloquear el poder judicial

    El Consejo General del Poder Judicial, esta compuesto por veinte miembros, llamados vocales, nombrados por el rey, elegidos por una mayoría cualificada de tres quintos por las Cortes Generales (Congreso y Senado) entre jueces y juristas de reconocida competencia. Los vocales son nombrados por un período de mandato de cinco años.¿Por qué los miembros del…

  • | | |

    Pensión Reforma 350PL

    ¿Sabías que el sistema actual de pensiones de jubilación en España es considerado injusto e insostenible? La Comisión del Pacto de Toledo ha estado discutiendo reformas que, en lugar de mejorar la situación, parecen favorecer los intereses de la banca y las aseguradoras. En este contexto, se propone un innovador sistema de cuentas nocionales que podría transformar radicalmente la forma en que se calculan las pensiones, haciéndolas más justas y accesibles. Descubre cómo este enfoque, ya aplicado en varios países, podría cambiar el futuro de las pensiones en España. ¡Infórmate y únete al debate!