|

La verdad sobre el Deísmo

El deísmo es la doctrina filosófica que reconoce la existencia de Dios a través de la razón, pero niega las religiones y toda supuesta «revelación divina».
Así que definitivamente es más racional y superior el Deísmo que sí propone algo constructivo y racional:
– La existencia de un único Dios Universal con D mayúscula que NO es invento humano ni tiene «revelaciones» ni religiones de ningún tipo ni «intermediarios», es 100% real y por tanto como es real no puede ser descubierto mediante la Fe que es ciega, sino mediante la RAZÓN que es lógica y se basa en observaciones y evidencias.
Y por si fuera poco que el deísmo es más racional que el ateísmo materialista ciego y al teísmo y sus religiones dogmáticas y fanáticas como el catolicismo, el cristianismo protestante, el islam o el judaísmo; el deísmo tiene además cinco plus: 
Es GRATUITO, no tiene precio: Te ahorras pagar diezmos, primicias, bodas por la iglesia, bautizos y otros tributos que imponen las religiones a sus clientes (devotos).
No implica sacrificios: A diferencia de las religiones, en el deísmo no se necesita ayunar, orar, rezar, viajar miles de kilómetros para besar una piedra negra (Meca) o visitar al Papa, irse de rodillas en peregrinaciones, andar de puerta en puerta predicando, no prender la estufa en sábado o cualquier otro sacrificio absurdo. En el deísmo sabemos que el Dios Universal no necesita de los sacrificios de nadie ni pide sacrificios de nadie y que la idea de los sacrificios para agradar a los.dioses es idea humana. 
Le da un sentido lógico a la existencia del universo, cosa que el ateísmo no logra ni el agnosticismo y el panteísmo y las religiones le dan propósitos no lógicos al universo y antropocentristas.
Es RACIONAL: en cualquier debate un deísta puede derrumbar con igual facilidad cualquier argumento de un ateo como de un creyente religioso sea de la religión que sea, por la sencilla razón que tanto NINGUNA religión como ninguna clase de ateísmo se construyen desde la razón. Las religiones se construyen desde la TRADICIÓN CULTURAL, EL MIEDO A LA MUERTE y la NECESIDAD DE PERTENECER A UN GRUPO (por ejemplo, a una iglesia) y el ATEÍSMO se construye desde EL ODIO A LA IDEA DE DIOS, EL ODIO A LA RELIGIÓN Y LA REBELDÍA HACIA LA MORAL JUDEOCRISTIANA. En cambio, el DEÍSMO se construye desde la razón, ya que no tiene tradiciones culturales ni inventa falsas esperanzas de «un cielo eterno» o «un paraíso», «reencarnación» o alguna otra clase de mito sobre vida post mortis sino que es realista y acepta la realidad de que después de la muerte hay lógicamente lo mismo que antes del nacimiento ni tampoco odia a las religiones ni sus códigos morales, dado que no se fundamenta en emociones sino en la razón.

https://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/hf/soff_mo_14.html

Publicaciones Similares

  • |

    Islam velo

    El velo islámico ha sido objeto de intensos debates: ¿es un símbolo de fe o de opresión? En este análisis crítico, exploramos cómo el uso del velo puede estar influenciado por el machismo, el acoso y el síndrome de Estocolmo. La clave no radica en la prenda en sí, sino en la libertad de elección que tienen las mujeres. ¿Realmente eligen usarlo, o es una imposición social? Acompáñanos en esta reflexión que busca visibilizar las complejidades detrás de una prenda que, para muchas, representa mucho más que un simple atuendo.

  • Coches modernos

    ¿Te has preguntado por qué los coches son cada vez más grandes mientras las plazas de parking siguen siendo las mismas? En este artículo, exploramos la evolución del tamaño de los vehículos y las normativas obsoletas que afectan a los aparcamientos. Además, analizamos los desafíos de tener un coche eléctrico en la actualidad, desde la dificultad para encontrar puntos de recarga hasta las tarifas de inactividad. Descubre por qué muchos optan por híbridos enchufables y cómo Tesla ha revolucionado la experiencia de carga. ¡No te pierdas esta interesante reflexión sobre el futuro del transporte!

  • Pension Indice Mercer

    Descubre cómo se comparan los sistemas de pensiones de 48 países en el Índice Global de Pensiones Mercer 2024. Este estudio anual analiza la sostenibilidad, adecuación e integridad de cada sistema, ofreciendo una visión clara de las mejores prácticas y los desafíos que enfrentan. Desde los Países Bajos, reconocidos por su alta tasa de reemplazo, hasta países en desarrollo que luchan por mejorar sus sistemas, este índice es una herramienta valiosa para gobiernos, empresas y ciudadanos. ¡Sumérgete en los resultados y conoce qué países lideran en la gestión de la jubilación!

  • | |

    Resultados elecciones europeas 2024 en España

    Candidaturas Escaños2024 %2024 Votos2024 61 99,15 17.307.411 PP 22 34,20 5.963.074 PSOE 20 30,18 5.261.293 VOX 6 9,62 1.678.218 REPÚBLICAS 3 4,91 856.500 SUMAR 3 4,65 811.545 SE ACABÓ LA FIESTA 3 4,59 800.763 PODEMOS 2 3,28 571.902 JUNTS 1 2,54 443.275 CEUS 1 1,61 281.064 PACMA –  0,77 134.425 CIUDADANOS 0 0,69 121.031 FO…

  • Pensiones Italia

    ¿Sabías que el sistema de pensiones en Italia es uno de los pilares fundamentales de su estado de bienestar? A pesar de las reformas recientes, sigue siendo un sistema complejo que combina pensiones públicas y opciones privadas. Conoce cómo se estructura este sistema en tres pilares, las reformas que han transformado su funcionamiento y los desafíos que enfrenta ante el envejecimiento de la población. Descubre las ventajas y desventajas de un sistema que busca equilibrar las necesidades de los jubilados actuales con la sostenibilidad financiera a largo plazo. ¡Sigue leyendo para profundizar en este tema crucial!